La Electricidad es una propiedad física de la materia. Consiste en aquella interacción negativa o positiva existente entre los protones y los electrones de la materia. El origen etimológico de la palabra es Griego, quienes la estudiaron en esta civilización la llamaron “Ámbar” por el color tan versátil y luminoso que presentaba, sin embargo el término fue introducido en la sociedad científica por primera vez por el científico inglés William Gilberten el Siglo XVI para describir el fenómeno de interacción de energía entre partículas.
Debemos tener en cuenta el significado de dos términos más en el estudio de la electricidad, la corriente eléctrica es una magnitud física, que describe la cantidad de electricidad que pasa a través de un conductor. Existen dos tipos de corrientes, que son: La continua, que no es interrumpida por ningún lapso de vacío, debido a que es en un solo sentido. La otra es la alterna, que se alterna en dirección y no es constante.
El otro término es Energía, cuando decimos energía eléctrica nos referimos a ese producto, a ese resultado en forma de movimiento que se genera cuando la corriente eléctrica interactúa con el ambiente. Por lo general, asociamos la energía eléctrica con la producción de calor, el funcionamiento de equipos eléctricos (es decir que funcionan con electricidad). También conocemos que la energía eléctrica es aquella que se guarda en una batería y es almacenada para ser utilizada posteriormente, ejemplo de esta energía eléctrica: la que emplean los automóviles y los teléfonos celulares. Esta tecnología les permite no depender de una conexión constante con una fuente de energía.
La electricidad generada por el hombre es creada por turbinas, condensadores y maquinarias que se basan en la fuerza de la naturaleza para funcionar, como las represas, que utilizan la fuerza de grandes cantidades de agua para generar la corriente que abastece grandes ciudades. Pero el planeta tierra es también capaz de generar ella misma electricidad, esos rayos, centellas y relámpagos que vemos en el cielo en medio de una tormenta son descargas eléctricas generadas por el choque de enormes cúmulos de materia y energía. A esto se le denomina corriente eléctrica natural y puede ser aprovechada por el hombre con pararrayos y conductores súper resistentes capaces de absorber el impacto de una descarga de tal magnitud.
QUE ES LA CORRIENTE ELECTRICA?
Lo que conocemos como corriente
eléctrica no es otra cosa que la circulación de cargas o electrones a través de
un circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre del polo negativo al polo
positivo de la fuente de suministro de fuerza electromotriz.
Quizás hayamos oído hablar o leído en algún
texto que el sentido convencional de circulación de la corriente eléctrica por
un circuito es a la inversa, o sea, del polo positivo al negativo de la fuente
de FEM . Ese planteamiento tiene su origen en razones históricas y no a
cuestiones de la física y se debió a que en la época en que se formuló la
teoría que trataba de explicar cómo fluía la corriente eléctrica por los
metales, los físicos desconocían la existencia de los electrones o cargas
negativas.
Al descubrirse los electrones como parte integrante de los átomos y principal componente de las cargas eléctricas, se descubrió también que las cargas eléctricas que proporciona una fuente de FEM (Fuerza Electromotriz), se mueven del signo negativo (–) hacia el positivo (+), de acuerdo con la ley física de que "cargas distintas se atraen y cargas iguales se rechazan". Debido al desconocimiento en aquellos momentos de la existencia de los electrones, la comunidad científica acordó que, convencionalmente, la corriente eléctrica se movía del polo positivo al negativo, de la misma forma que hubieran podido acordar lo contrario, como realmente ocurre. No obstante en la práctica, ese “error histórico” no influye para nada en lo que al estudio de la corriente eléctrica se refiere.
Al descubrirse los electrones como parte integrante de los átomos y principal componente de las cargas eléctricas, se descubrió también que las cargas eléctricas que proporciona una fuente de FEM (Fuerza Electromotriz), se mueven del signo negativo (–) hacia el positivo (+), de acuerdo con la ley física de que "cargas distintas se atraen y cargas iguales se rechazan". Debido al desconocimiento en aquellos momentos de la existencia de los electrones, la comunidad científica acordó que, convencionalmente, la corriente eléctrica se movía del polo positivo al negativo, de la misma forma que hubieran podido acordar lo contrario, como realmente ocurre. No obstante en la práctica, ese “error histórico” no influye para nada en lo que al estudio de la corriente eléctrica se refiere.
LOS GENERADORES ELÉCTRICOS
|
Un generador es una máquina eléctrica rotativa que transforma energía mecánica en energía
eléctrica. Lo consigue gracias a la interacción de los dos elementos
principales que lo componen: la parte móvil llamada rotor, y la parte estática
que se denomina estátor.
Cuando un generador
eléctrico está en funcionamiento, una de las dos partes genera un
flujo magnético (actúa como inductor) para que el otro lo transforme en electricidad (actúa como inducido).
Los generadores eléctricos se diferencian según el tipo de
corriente que producen. Así, nos encontramos con dos grandres grupos de
máquinas eléctricas rotativas: los alternadores y las dinamos.
Los alternadores generan electricidad en corriente
alterna. El elemento inductor es el rotor y el inducido el estátor.
Un ejemplo son los generadores de las
centrales eléctricas, las cuales transforman la energia mecánica en
eléctrica alterna.
Las dinamos generan electricidad en corriente
continua. El elemento inductor es el estátor y el inducido el rotor.
Un ejemplo lo encotraríamos en la luz que tiene una bicicleta, la cual funciona
a través del pedaleo.
EL CONDUCTOR DE CORRIENTE ELÉCTRICA
Conductores son todos aquellos materiales o
elementos que permiten que los atraviese el flujo de la corriente o de cargas
eléctricas en movimiento. Si establecemos la analogía con una tubería que
contenga líquido, el conductor sería la tubería y el líquido el medio que
permite el movimiento de las cargas.
RECEPTORES ELÉCTRICOS
Un receptor eléctrico es todo dispositivo, aparato o
máquina capaz de transformar la energía eléctrica que recibe en
cualquier otra clase de energía.
HAY DISTINTOS TIPOS DE RECEPTORES ELÉCTRICOS:
Receptores electro químicos:
Son los que
transforman la energía eléctrica en energía química, dando lugar
a reacciones químicas (células electrónicas).
Receptores
mecánicos:
Es una máquina que
transforma la energía eléctrica en energía mecánica (motores eléctricos de
corriente continua o alterna).
Al igual que el generador,
el receptor tiene dos características propias: la fuerza contra electromotriz y
la resistencia interna.
Fuerza contra
electromotriz E´ es la energía consumida por el motor en un segundo y por
unidad de intensidad.
tabla de elementos de protección en
electricidad
HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD
EJEMPLOS DE OPERADORES
No hay comentarios:
Publicar un comentario